En los inicios, todos los componentes, tanto aguadoras, barriles como tambores, vestían uniformes de cocinero. A partir del año 2004 la Tamborrada luce su actual atuendo.
Para el diseño de los nuevos trajes se crearon dos comisiones de vestuario: la primera, formada por Merche Saiz, Ana Sesma y Javier Lareo que era la encargada del uniforme de soldado para los tamborreros; y la segunda, formada por Inma Pérez, Amaia Bengoetxea y Lourdes Bengoetxea, encargada de los trajes de las aguadoras.
El modelo del uniforme de los tambores se extrajo de una publicación de trajes de la época facilitado por el Centro de Atracción y Turismo de San Sebastián. El modelo elegido fue el traje de gala del siglo XIX de los Granaderos de la Guardia de Napoleón III y su esposa la emperatriz Eugenia de Montijo.
El uniforme fue adaptado y consiste en:
- Guerrera azul marino con bocamangas, faldón, ribetes y charreteras en color rojo
- Pantalón y chaleco en color crudo
- Polainas negras
- Botonadura plateada
- Bandolera de piel en blanco con cartuchera
- Morrión de piel de conejo de color negro, con galones, bordones y penacho en rojo.
- Tambor de 12 pulgadas con cubre tambor blanco con fleco azul, y el escudo de la Asociación bordado.
En cuanto al traje de las aguadoras, el modelo se recoge de un boceto encontrado en el museo San Telmo de Etnografía, basado en el traje de este oficio y asimilando otros accesorios propios de la época tales como pañuelo de cabeza, y sobrefalda hiriña coincidente con un baile de Vera de Bidasoa. En cuanto al calzado, se adoptó la opción del zapato negro, ya que era lo que se utilizaba en la época en los días festivos y celebraciones.
El traje se compone de: falda, saya, sobrefalda, chaqueta pañuelo de cuello sujeto con un alfiler a modo de broche y pañuelo de cabeza recogiendo el cabello. En la actualidad hay trajes de aguadora en tres colores: beige, granate y verde.